




A lo largo de todo Japón en numerosos establecimientos podemos ver a un gatito como el de las fotos. Se llama “maneki neko” y es un amuleto para atraer a la clientela, el dinero y la buena suerte. A mi me recuerda a nuestro San Pancracio, salvando las distancias.
3 comentarios:
Estoy más familiarizada con los maneki neko que con los Santos Pancracios, hmm. ¿Cómo era aquello, de que si tenían la pata izquierda era para la felicidad y si era la derecha era para el dinero, o viceversa?
La verdad es que yo he visto más maneki nekos en Japón que San Pancracios en EpAña.
Lo de como va lo de las patas, nunca me acuerdo.^_^
Bueno, pero al maneki neko no puedes ponerle una moneda con agujero, y esa es una de las cosas que mas molan de las figuras de San Pancracio.
Publicar un comentario